Forjados en la construcción

El proceso de construcción de un edificio implica la utilización de diferentes sistemas y técnicas para garantizar su resistencia, durabilidad y seguridad. Uno de los elementos fundamentales, son los forjados en la construcción, que cumple una función clave en la distribución de cargas y en la estabilidad estructural. En este artículo, te brindaremos información completa sobre los forjados, sus tipos, ventajas y algunas consideraciones importantes a tener en cuenta.

¿Qué es un forjado?

Un forjado es una estructura horizontal que se utiliza para cubrir y cerrar los espacios entre los diferentes niveles de un edificio. Su función principal es distribuir las cargas, proporcionar resistencia y rigidez a la estructura, y permitir la instalación de los acabados finales del suelo. Los forjados pueden ser de diferentes materiales, como hormigón, acero o madera, y su elección depende de las necesidades y requerimientos de cada proyecto.

Tipos de forjados en la construcción

Existen varios tipos de forjados utilizados, cada uno con características específicas que los hacen adecuados para diferentes situaciones. A continuación, te presentamos los más comunes:

  • Forjados de hormigón armado: Los forjados de hormigón armado, que son los más empleados en la industria, se destacan por su excepcional resistencia y durabilidad. Están constituidos por una losa de hormigón fortalecida con barras de acero, lo que les confiere una capacidad de carga superior y una resistencia notable a los esfuerzos. Este tipo de forjado resulta especialmente idóneo para edificaciones de gran altura o aquellas donde se demanda una resistencia superior frente a cargas significativas. Además, nuestro equipo de oficina técnica está preparado para analizar y proponer las soluciones más adecuadas a las necesidades específicas de cada proyecto. Cabe destacar que también contamos con un almacén de materiales de construcción, lo que nos permite ofrecer un servicio integral a nuestros clientes.
  • Forjados unidireccionales: Los forjados unidireccionales son aquellos en los que la carga de la estructura horizontal llega a los pilares a través de un entramado de vigas y a estas les llega por las viguetas prefabricadas que se disponen en una única dirección, entre ellas se dispone de un elemento llamado bovedilla, para economizar la cantidad de hormigón utilizado. Estas bovedillas pueden ser cerámicas, de porexpan o de hormigón. Estos forjados son eficientes en cuanto a materiales, ya que permiten ahorrar en el consumo de hormigón y acero. Son utilizados en edificios de viviendas, oficinas y locales comerciales, entre otros.
  • Forjados reticulares: Los forjados reticulares son una solución constructiva que se utiliza en la construcción de grandes luces y espacios diáfanos. Están formados por una serie de nervios que se entrecruzan en forma de retícula, proporcionando una mayor rigidez y resistencia a la estructura. Para realizar este hueco y que no consuma demasiado hormigón se utilizan elementos aligerantes, que pueden ser perdidos o recuperables, de hormigón o de porexpan. Este tipo de forjado es especialmente adecuado para naves industriales, centros deportivos y edificios de gran envergadura.

Ventajas de los forjados en la construcción

Los forjados ofrecen diversas ventajas, aportando soluciones técnicas y funcionales. Algunas de las ventajas más destacadas son:

  • Mayor resistencia y durabilidad: Estos forjados no solo proporcionan una resistencia excepcional ante cargas pesadas, sino que también se distinguen por su durabilidad a lo largo del tiempo.La utilización de hormigón armado, compuesto por una sólida losa de hormigón reforzada con barras de acero, confiere a nuestros productos una capacidad de carga superior y una resistencia extraordinaria a los esfuerzos. Este enfoque no solo garantiza la seguridad estructural, sino que también contribuye significativamente a la longevidad de las construcciones.
  • Flexibilidad en el diseño: Los diversos tipos de forjados desempeñan un papel crucial al proporcionar una adaptabilidad indispensable a las distintas necesidades y requisitos de cada proyecto arquitectónico. Estos forjados no solo cumplen una función estructural, sino que también brindan una versatilidad que permite una mayor libertad en el diseño. Este aspecto es particularmente valioso en el ámbito arquitectónico, ya que cada proyecto presenta desafíos únicos que requieren soluciones específicas.

La elección del tipo de forjado adecuado puede marcar la diferencia en términos de eficiencia estructural, costos y estética. Desde los forjados tradicionales hasta los sistemas más innovadores.

Consideraciones importantes

A la hora de construir con forjados, es fundamental tener en cuenta algunas consideraciones clave para garantizar su correcta instalación y funcionamiento. Entre ellas, destacan las siguientes:

  • Cálculo estructural: Es significativo realizar un cálculo estructural preciso para determinar las dimensiones y características adecuadas de los forjados, garantizando su resistencia y estabilidad.
  • Aislamiento térmico: Para mejorar la eficiencia energética de los edificios, es recomendable incorporar aislamiento térmico y acústico en los forjados, lo que contribuirá al ahorro de energía y a un mayor confort interior.
  • Mantenimiento: Los forjados requieren un mantenimiento adecuado a lo largo del tiempo para asegurar su correcto funcionamiento y evitar posibles problemas estructurales.

En conclusión, los forjados desempeñan un papel fundamental en la construcción de edificios, proporcionando resistencia, durabilidad y estabilidad. Su correcta elección y diseño son clave para garantizar la seguridad y el confort de los usuarios. Si estás buscando soluciones constructivas confiables y de calidad, cuenta con los servicios de Prefabricados Canal, una empresa especializada en la fabricación de elementos prefabricados de hormigón. Su experiencia y compromiso con la excelencia les convierten en una opción confiable para tus proyectos constructivos.

Solicita presupuesto

Contacta con nosotros y conoce el precio de Forjados en la construcción

Certificado de calidad